Mostrando artículos por etiqueta: piscina municipal cubierta de alboraya

Miércoles, 03 Octubre 2018 12:47

¿CUÁL ES TU OBJETIVO?

Cuando llegamos a un centro deportivo que tiene sala de musculación, casi siempre nos ofrecen una rutina de trabajo con ejercicios que harán que consigamos los objetivos que vamos buscando. Ya dependiendo del objetivo que vayamos buscando el trabajo va dirigido hacia un lado u otro.

La mayoría de los usuarios se dividen en cuatro objetivos principales: bajada de peso, tonificación o endurecimiento sin aumentar todos sus grupos musculares, aumento de masa muscular y potencia.

Bajada de peso: El trabajo para la quema de grasas, debe ser un trabajo aeróbico con intensidad medio-baja y con un tiempo constante sin altibajos de más de media hora de duración.

A la hora de trabajar la fuerza tienen que ser más de 14 repeticiones por serie con poca recuperación y pocos kilos con repeticiones sin llegar a congestionar el musculo.

Tonificación o endurecimiento: El trabajo de tonificación es un trabajo con intensidad media con kilos al 70-80% del máximo con repeticiones de 4 y 6  en 2 o 3 series, las recuperaciones serán de entre 30 segundos y un minuto entre series, dependiendo de la condición física del individuo.

Aumento de masa muscular: El trabajo para aumentar la masa muscular debe estar planificado según tu máximo peso, lo primero desde donde se debe trabajar es desde el test de fuerza para saber exactamente de donde partimos y a partir de saber nuestro máximo, plantearemos ejercicios básicos de 3 series entre 8-12 repeticiones a una intensidad media al 60-70% del máximo.

Potencia: El trabajo de potencia o subida de fuerza se realiza con meses previos de carga o resistencia y una debida programación para no lesionarse. Se realiza con pesos muy elevados entre el 90 y 100% de nuestra fuerza máxima con muy pocas repeticiones (1-3rep) y dependiendo de cada individuo y nivel haremos 2-3 series, la ejecución debe ser lo más rápida posible y las recuperaciones deben ser altas para que el musculo trabaje a su 100% de capacidad y energía.

Sabiendo estos conceptos básicos sobre los tipos de carga, repeticiones y periodos de descanso, ¿estás haciendo la rutina que te conviene? Pásate por el gimnasio y te informaremos de todo.

José Ignacio González

Publicado en Novedades
Martes, 17 Julio 2018 11:52

4 BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

El entrenamiento funcional ayuda a tu organismo a tener buena salud, acompañándolo por una sensación de bienestar general.

FALICITA LA QUEMA DE GRASA:

Al realizar este tipo de entrenamiento, harás que tu metabolismo aumente, por consecuencia la quema de grasa será mayor. La pérdida de peso deberá ir siempre acompañada de una dieta sana y equilibrada. En la Piscina Cubierta disponemos servicio de nutricionista con precio especial para abonados.

MEJORA LA POSTURA DEL CUERPO:

Introducir este entrenamiento a tu rutina diaria favorecerá la corrección de malas posturas y, a su vez, compensará los desequilibrios musculares.

MAYOR ESTABILIDAD:

En cada sesión se trabaja la flexibilidad, estabilidad del cuerpo, equilibrio, la movilidad y la fuerza. Debido a la diversidad de ejercicios,  este tipo de entrenamiento otorga a tu cuerpo una estabilidad completa.

BENEFICIOS SOCIALES:

Al entrenar con nosotros favorecerás las relaciones interpersonales. Donde podrás compartir ejercicios, entablar nuevas relaciones y pasártelo de cine.

¡Atrévete a probarlo y descubre obtén resultados!.

Publicado en Novedades
Viernes, 08 Junio 2018 10:47

CONSEJOS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN PARA LA 10K

¿Qué tomo los días previos a la carrera?

1. Es importante consumir hidratos de carbono para tener las reservas musculares de glucógeno al máximo.
2. Asegura una ingesta de agua mínima de 1.5L al día.
3. Evita las comidas grasas como embutidos, fritos o salsas.


Día de la carrera

1. Importante no tomar ningún alimento o suplemento que no hayas probado antes. Además, evita alimentos muy ricos en fibra, grasa o que sean muy picantes, ya que pueden producirte problemas gastrointestinales durante la carrera.
2. La última comida debe realizarse mínimo 2 horas antes de la carrera (es decir, hasta las 18h del día 30 de junio).
3. La hidratación es algo muy importante, mantente bien hidratado/a durante todo el día, sobre todo si es un día caluroso (¡como suelen ser los días de la 10K!) y no bebas nada con alcohol (hará que te deshidrates). Cuando finalice la carrera sigue tomando agua.
4. ¿Qué tomo antes de la carrera?Alimentos ricos en hidratos de carbono simples (pan blanco o fruta) y que tengan un bajo aporte proteico y graso (pavo, queso fresco desnatado o yogur desnatado). - Ejemplos: yogur desnatado con plátano o tostada con pavo y una manzana
5. ¿Y después de la carrera?Es hora de recuperar y recargar el músculo de glucógeno, por eso deberá ser una ingesta rica en hidratos de carbono y proteínas. - Ejemplos: batido de leche desnatada con frutas y cacao, queso batido 0% con fruta o una tostada con tomate y pavo.

Publicado en Novedades
Miércoles, 28 Febrero 2018 11:03

PILATES BARRA

Pilates barra es la combinación de yoga, Pilates y ballet en una misma clase.

Es un ejercicio de resistencia y de bajo impacto en el que se consiguen músculos bien definidos, más flexibilidad, mejor postura, pérdida de peso e incluso sensación de relax al terminar la clase.

Comenzaremos el entrenamiento de Pilates barra con un breve calentamiento, para después, pasar más intensamente a trabajar piernas, glúteos y abdominales con ejercicios repetitivos y con la ayuda de cintas elásticas, pelotas y aros.

      OBJETIVOS

  •       Mejorar la postura corporal
  •       Relajar tensiones
  •       Reforzar la musculatura profunda y estabilizadora
  •       Estiramiento de las cadenas musculares
  •       Ganar flexibilidad y resistencia


     Y con todo esto, ¡solo te queda probarlo!.

Publicado en Novedades

El mundo del fitness está en constante evolución, razón por la que a menudo oímos hablar de infinidad de métodos o sistemas de entrenamiento que desconocemos.
En la actualidad, existen multitud de entrenamientos enfocados a la pérdida de peso, el aumento de masa muscular, mantenimiento, etc.
A continuación, nos centraremos en el tan famoso método de entrenamiento (HIIT) como una alternativa eficaz para llevar a cabo una pérdida de peso manteniendo un buen tono muscular.
El HIIT (High Intensity Interval Training) o entrenamiento de intervalos de alta intensidad, es un método de entrenamiento cardiovascular en el que se alternan periodos de ejercicio anaeróbico muy intensos y cortos, con periodos de recuperación de menor intensidad. Esta forma de realizar ejercicio hace del HIIT un entrenamiento óptimo, si lo que se desea es mejorar la resistencia y la pérdida de peso.
Tradicionalmente, siempre se ha recomendado realizar un ejercicio aeróbico para llevar a cabo una pérdida de grasa. Hay que recordar, que el ejercicio aeróbico es aquel que se realiza durante un largo periodo de tiempo a una intensidad medio-baja (entre el 60% -70% de nuestra Frecuencia Cardiaca Máxima). Bien es cierto que este método de entrenamiento de media-baja lleva consigo una pérdida de grasa, ya que durante este tipo de ejercicio nuestro cuerpo obtiene la energía que necesita de los hidratos de carbono y grasa. No obstante, las nuevas tendencias e investigaciones nos abren la puerta a otros métodos alternativos que pueden resultar igual de efectivos o más, y siendo mucho más motivadores, como es el caso del HIIT.
Como ya hemos dicho, el HIIT supone un ejercicio anaeróbico de alta intensidad, por lo que la quema de grasa no se produce de manera instantánea sino que se produce después del ejercicio, en lo que podemos denominar como post entrenamiento. Esto sucede porque a pesar de que durante el ejercicio nuestro cuerpo obtiene la energía del ATP muscular (Adenosina trifosfato), la glucosa y la fosfocreatina, y no de los hidratos de carbono y la grasa, se produce una aceleración del metabolismo tan grande, que la quema de grasa se produce hasta 24 horas después, llegando a las 100 kcal aproximadamente.
Junto al HIIT, existen otros métodos de entrenamiento de alta intensidad como el tan famoso Tabata, el exhaustivo Insanity Workout o los entrenamientos Outdoor, que intercalan ejercicios aeróbicos y anaeróbicos de alta intensidad.


En cuanto a este tipo de entrenamiento hay que destacar que:
1.    Supone una manera rápida de hacer ejercicio.
2.    Puede realizarse en cualquier lugar, ya que no se requiere un material específico, solo nuestro propio cuerpo.
3.    Favorece la fuerza y la resistencia.
4.    Mejora las conexiones neuromusculares favoreciendo, a su vez, la mejora de la coordinación.
5.    Fortalece el sistema músculo esquelético.
6.    Requiere un estado de forma física adecuado, ya que al ser un método explosivo y rápido de trabajo, puede resultar un tanto lesivo para aquellas personas que se encuentren en procesos de iniciación.
7.    Produce mucha fatiga. Por el tipo de ejecución, supone un ejercicio de alta intensidad que lleva consigo un alto grado de fatiga, hecho que requiere que un conocimiento del propio cuerpo (Propiocepcion) y de los propios límites personales.
Después de esto ya no hay excusas para mejorar nuestra condición física y nuestra salud. ¡Otra forma de entrenar es posible! ¡Anímate y diviértete con nosotros, practica HIIT!

Publicado en Novedades

ACCESO CLIENTES

tengo duda

Redes sociales

Blog

acceso blog

trabaja con nosotros

trabaja con nosotros

Horarios

Accede a todos los horarios de nuestras actividades


HORARIOS

Contacto

Teléfono: 96 186 42 54
Email: info@piscinamunicipalalboraya.com

CONTACTO

logo Ayunt Alboraya WEB mini

logo alboraya

Back to top